CHÍA
Atualizado: 20 de jul. de 2021

Para qué sirve la #chía Estas pequeñas semillas han cobrado mucha importancia principalmente por ser una fuente importante de Omega 3. Para poder aprovechar este ácido graso la semilla debe ser molida o masticada.
Además su alto contenido de fibra hace que la chía sirva para tratar problemas digestivos, ya que es ideal para tratar el estreñimiento y debido a ser un regulador graso, es un gran aliado para reducir el colesterol.
Las milagrosas propiedades de la chía Chía es una palabra de origen Maya que significa “fuerza”, y es que esta antigua civilización ya sabía de las grandes propiedades de estas semillas.
Se pueden incorporar fácilmente en cualquier alimento desde ensaladas, salsas, pastas, arroces,casi no alteran el sabor. También combinan muy bien con el dulce, en tortas, donuts, muffins y casi cualquier cosa que se nos ocurra.
Estas pequeñas bombas de vitaminas, minerales y ácidos grasos que ayudan a combatir la grasas y regular el peso corporal, son muy simples de usar.
No contienen gluten, contienen antioxidantes, omega 3 en cantidades muy superiores a otras semillas y son una gran fuente de fibra.
Pero ¿por qué está considerada un superalimento? Principalmente por su potencia, ya que:
Tienen 5 veces más calcio que la leche. Poseen 3 veces más antioxidantes que los arándanos. Triplican la cantidad de hierro que poseen las espinacas. Contienen el doble de fibra que la avena. Tienen más del doble de proteínas que cualquier verdura. Y más potasio que el plátano. Además las semillas de chía contienen magnesio, omega 6, vitamina E, vitamina A y varias vitaminas del complejo B, como la B1, B2, B3 y B6.
¿Quieres conocer 500 recetas veganas? https://pay.hotmart.com/A51236725J?checkoutMode=10&bid=1626809438809